Me cuesta decir que no

Querido diario,

Hoy dije que sí cuando por dentro gritaba que no. Me pasa constantemente. Accedo a favores que no me vienen bien, a planes que no me apetecen, a cargar con más de lo que puedo sostener. Y luego me siento agotado/a, molesto/a conmigo mismo/a por no haber sabido protegerme. Me da miedo decepcionar a los demás, que me vean como egoísta, que piensen mal de mí. Pero cada vez que cedo, siento que me abandono un poco más.

No es que no tenga opinión o no sepa lo que quiero. Sí lo sé. El problema es que cuando llega el momento de expresarlo, me bloquea una mezcla de culpa y ansiedad. Es como si no tuviera derecho a poner mis necesidades por delante. Como si agradar a los demás fuera más importante que respetarme a mí mismo/a.

A veces me doy cuenta tarde. Después de decir que sí, cuando ya estoy en medio de un compromiso que no quiero cumplir, me invade esa sensación de haber fallado. No a los demás, sino a mí. Me prometo que la próxima vez diré que no… pero no lo hago.

Y entonces me pregunto: ¿por qué me cuesta tanto decir “no”? ¿Por qué me parece un acto de egoísmo, cuando debería ser algo natural? ¿Cómo se aprende a poner límites sin sentir culpa?

¿Te identificas con este sentimiento?

Aprender a decir “no” no es egoísmo, es una forma de cuidarte. Muchas personas sienten culpa al rechazar una petición, aunque esa petición atente contra su bienestar. En el Centro de Psicología Elsa Martín de la Cal, en Valladolid, acompañamos a personas que, como tú, viven con la necesidad de complacer y sienten que no saben cómo priorizarse.

Trabajamos esta dificultad desde un enfoque terapéutico centrado en la autoestima, la asertividad y el miedo al rechazo. Comprendemos que detrás de la incapacidad para poner límites suele haber experiencias pasadas, creencias limitantes (“si no digo que sí, me dejarán de querer”) o modelos aprendidos en la infancia.

¿Qué abordamos en terapia?

  • Identificamos el origen emocional de tu dificultad para negarte sin culpa.
  • Trabajamos la autoimagen y tus derechos personales: sí, también tienes derecho a decir que no.
  • Te ayudamos a desarrollar habilidades de comunicación asertiva, que te permitan expresarte con claridad y respeto, tanto hacia ti como hacia los demás.
  • Aprenderás a reconocer tus necesidades, validarlas y priorizarlas sin sentirte egoísta por ello.

Poner límites no te hace menos amable. Te hace más claro/a, más auténtico/a y, sobre todo, más libre. Decir que no es, en realidad, decirte sí a ti mismo/a.

Si estás en este punto de agotamiento emocional, si te sientes invadido/a por la culpa cada vez que intentas defender tu espacio, te animamos a dar el paso de pedir ayuda.

En nuestro centro de psicología en Valladolid, encontrarás un espacio seguro donde aprender a comunicarte desde el respeto y la firmeza. Un lugar donde tus límites son bienvenidos, donde no tienes que justificarte y donde puedes empezar a ser tú sin miedo.

Contacta con el Centro de Psicología Elsa Martín de la Cal y empecemos juntos este proceso. Recupera tu voz, tu tiempo y tu bienestar. Mereces escucharte también a ti.

Puedes contactarnos llamando al número de teléfono: +34 646 478 908, escribiendo a elsamartindelacal@gmail.com, o rellenando este formulario, como tú prefieras:)